Por ello, El Territorio se comunicó con los referentes del sector ganadero y yerbatero para ahondar en estas problemáticas que aquejan a los rubros.
A la par, el robo de yerba también preocupa. Durante junio, al menos se constataron cinco ataques a chacras para extraer la producción en Montecarlo, Ruiz de Montoya, Andresito y Guaraní. A la sustracción de la cosecha, se sumó el robo de los plantines para la comercialización en acopiadoras. En este caso, las zonas aledañas a la ruta 14 son las más afectadas por los actos delictivos.
A la par del crecimiento en el número de hacienda de la provincia, suben los casos por daños y robo.
Si bien aclaró que no hay estadísticas oficiales, a través del diálogo entre los referentes del sector relevan al menos un robo por semana de los animales.
“Si bien no tenemos el mismo problema que ocurren en otros distritos, como el daño a la silobolsa, la particularidad que tiene Misiones es que hay muchos pequeños productores que cuentan con pocas cabezas de ganado. Si roban dos o tres animales, ya se perdió entre el 10 y 30 por ciento de la hacienda total”, destacó Lanari.
“Sabemos que no puede haber un policía por hectárea, y además el campo es una región muy difícil de custodiar. Sin embargo, apelamos a que si los vecinos ven algún movimiento extraño o que ingresaron a algún campo, avisen para acudir con la policía”, manifestó Sosa.
Al mismo tiempo, agregó que una tendencia que crece es el robo de las mudas y plantines de yerba,.
Petterson, quien además es legislador provincial, insistió en la necesidad de modificar el Código Penal y cambiar la calificación, de hurto a robo, y endurecer las penas para quienes atentan contra la producción yerbatera. “Es una discusión constante, es difícil, pero apuntaremos a lograr eso, porque no sólo afecta a un grupo de productores, sino a toda la economía de la provincia”, cerró.
El mapa de la inseguridad rural en el país
Allí indicó que la inseguridad rural afectó a 16 provincias.
“Son 60 aproximadamente los casos y al mes de junio hubo roturas de silobolsas, de acuerdo a información del Departamento Económico de CRA se estima que en total son 5.700 toneladas las que han sido dañadas. Además, en cada intento de recuperar el grano se pierde un 15%, sumado a que alrededor de 870 toneladas quedan sin poder recolectarse nuevamente”, precisó el informe de la entidad del sector rural.